Garrigues

ELIGE TU PAÍS / ESCOLHA O SEU PAÍS / CHOOSE YOUR COUNTRY / WYBIERZ SWÓJ KRAJ / 选择您的国家

Newsletter Tributario - Marzo de 2025

Newsletter Tributario - Marzo de 2025

España - 

En los ajustes por operaciones vinculadas, la Administración deberá respetar el principio de bilateralidad

Según la Audiencia Nacional, la ruptura del principio de bilateralidad vulnera el principio de buena administración y genera un enriquecimiento injusto en la Administración. Por tanto, si se regulariza una operación vinculada en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades, la confirmación del ajuste en el IRPF en un procedimiento de revisión posterior debe afectar necesariamente al ajuste en el Impuesto sobre Sociedades, aunque este no haya sido impugnado.

Se establecen nuevos criterios en relación con la tributación de las rentas percibidas por artistas y deportistas

El TEAC concluye que las retenciones se deben practicar sobre las rentas brutas, si bien, si el perceptor es residente en la UE, podrá solicitar la correspondiente devolución, si puede acreditar gastos necesarios y relacionados con su actuación en España. Además, recuerda que para calificar las rentas se deberá atender a la documentación correspondiente que permita individualizar al artista o deportista interviniente y su actuación en un evento concreto en España.

La base imponible del IBI que corresponde al titular de un derecho de superficie sobre un inmueble incluye solo el valor catastral de la construcción

La DGT concluye que en los inmuebles sobre los que recae un derecho de superficie existen dos sujetos pasivos del IBI: el propietario del terreno y el titular del derecho. Conforme a ello, la base imponible del impuesto del superficiario será solo el valor catastral de la construcción.

Se publica el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero

La Agencia Tributaria apuesta por el uso de la inteligencia artificial y pone el foco, entre otros, en los contribuyentes en los que existan discordancias entre su nivel de vida y sus rentas o su patrimonio declarados, en las operaciones que puedan ocultar alteraciones patrimoniales significativas o, en el caso de no residentes, en las rentas de artistas y deportistas y rentas derivadas de inmuebles. Además, reforzará las actuaciones en materia de prevención, facilitando la cumplimentación de las declaraciones de IVA.

 

Para mayor detalle sobre las sentencias, resoluciones, consultas y normativa de estos meses, ACCEDA AQUÍ A LA NEWSLETTER COMPLETA.

Managing IP reconoce a Garrigues como la mejor firma de 'copyright' en España

Managing IP reconoce a Garrigues como la mejor firma de 'copyright' en España

España - 

El despacho ya consiguió esta distinción el año pasado

Garrigues ha sido reconocida como Spain Copyright & Design Firm of the Year en los premios Managing Intellectual Property EMEA 2025, celebrados anoche en Londres.

Se trata del segundo año consecutivo en que el despacho recibe este prestigioso galardón.

Estos premios, que han cumplido su vigésima edición, destacan los logros y avances más destacados en el ámbito de la propiedad intelectual a lo largo del último año en más de 50 jurisdicciones.

Con este reconocimiento, la publicación Managing IP pone en valor la experiencia y conocimiento de los profesionales de Garrigues en las principales especialidades del área de Propiedad Intelectual.

Perú: El MINEM publica proyectos clave para modernizar la operación y contratación en el sector eléctrico

Perú: El MINEM publica proyectos clave para modernizar la operación y contratación en el sector eléctrico

Perú - 

El Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM) ha publicado dos importantes proyectos de decreto supremo para optimizar la operación de los sistemas eléctricos aislados y modernizar el esquema de contrataciones para el suministro de usuarios regulados. 

El pasado 9 de abril, mediante las Resoluciones Ministeriales N° 125-2025-MINEM/DM y N° 127-2025-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso la publicación de dos proyectos de decreto supremo claves para el sector eléctrico peruano: el Reglamento que regula la Coordinación de la Operación de los Sistemas Aislados y el Reglamento de Contrataciones de Electricidad para el suministro de Usuarios Regulados.

La publicación de ambos proyectos normativos se generó como consecuencia de la Ley N° 32249, la cual modificó la Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la Generación Eléctrica, Ley N° 28832. Dicha modificación introdujo la posibilidad de que el MINEM encargue al Comité de Operación Económica del Sistema (COES) la coordinación de la operación del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) al mínimo costo en caso de que, en un sistema aislado, operen dos o más generadores. Todo ello con el objetivo de preservar la seguridad en el abastecimiento de energía y un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos.

Reglamento que regula la Coordinación de la Operación de los Sistemas Aislados:

Entre lo más relevante del presente proyecto normativo podemos destacar lo siguiente:

  • Esta norma tiene como finalidad que la operación de los sistemas aislados (entendidos como aquellos no conectados eléctricamente al SEIN) se dé al mínimo costo, así como la preservación y aprovechamiento de los recursos energéticos.
  • El COES estará encargado de la coordinación de la operación de un sistema aislado siempre que:
    • la demanda del sistema aislado sea abastecida por dos o más centrales de generación que sean de propiedad de distintos integrantes (generadores, transmisores y distribuidores); 
    • la potencia instalada de generación del sistema sea superior a 1500 kV.
  • Se prevé que cuando la coordinación de la operación no sea encargada al COES el distribuidor responsable del sistema aislado asuma de manera automática la función de coordinador de la operación, sin ser necesaria una declaración previa. Si existiera más de un distribuidor en el sistema, el responsable será aquel con mayor número de usuarios.
  • En los casos en que el sistema aislado se interconecte al SEIN, se aplicarán automáticamente las reglas de coordinación de la operación del SEIN desde la fecha de conexión.
  • Se establece que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) será responsable de determinar y reconocer los costos eficientes de inversión, operación y mantenimiento al coordinador de la operación del sistema aislado. Estos costos serán asumidos por los integrantes del sistema aislado.
  • El coordinador de la operación (el cual podrá ser el COES o el distribuidor) será el responsable de coordinación en tiempo real del sistema aislado y de interactuar permanentemente con los integrantes. Asimismo, este tendrá diversas funciones, entre las que se encuentra la coordinación y monitoreo del sistema aislado, la determinación de la configuración del sistema y la ejecución de las labores necesarias para mantener al sistema operando adecuadamente, entre otras.

Reglamento que regula las Contrataciones de Electricidad para el Suministro de los Usuarios Regulados:

Entre lo más relevante del presente proyecto normativo se destaca lo siguiente:

  • Esta norma prevé, con su entrada en vigor, la derogación del Reglamento de Licitaciones de Suministro de Electricidad, aprobado por Decreto Supremo N° 052-2007-EM.
  • Se prevé, además, la implementación de un programa de licitaciones a fin de garantizar el abastecimiento eficiente de la demanda de los usuarios regulados, fomentar la competencia y la inversión en nuevas centrales de generación eléctrica y promover el ingreso de nuevas inversiones.
  • Este programa de licitaciones contendrá información referida a la demanda contratada, la demanda total de distribuidor y la demanda a licitar, entre otros detalles que fueran necesarios para la programación de licitaciones.
  • Este programa será de cumplimiento obligatorio para los distribuidores cuya demanda máxima destinada al suministro de usuarios regulados haya superado los 10 megavatios en los 12 meses previos al inicio del proceso de aprobación.
  • El proyecto también reconoce la posibilidad de contratar potencia o energía, ya sea de manera conjunta o separada y/o en bloques horarios, y establece la opción de suscribir contratos sin licitación para cubrir la demanda no satisfecha. Dichos contratos no deben tener precios superiores a los precios en barra establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas y deberán ser suscritos conforme al modelo de contrato, fórmulas de actualización y plazos, entre otros, aprobados por OSINERGMIN.
  • Estos contratos tendrán una vigencia máxima de un año y un periodo de carencia determinado por el OSINERGMIN, sin posibilidad de prórroga. Además, se suscriben para cubrir la demanda que no pueda ser atendida mediante contratos con licitación, según el programa de licitaciones, cuando exista demanda no cubierta y no sea viable convocar una nueva licitación.
  • Los distribuidores deberán publicar mensualmente en el portal del OSINERGMIN la información sobre sus excedentes y déficits, así como los detalles de las reasignaciones y sus costos. Esta reasignación solo podrá ser utilizada para cubrir déficits de emergencia durante el mes, hasta que se regularicen mediante contratos propios del distribuidor deficitario. Los distribuidores deberán remitir mensualmente al OSINERGMIN los acuerdos suscritos en el mercado de excedentes.
  • Finalmente, se establece que la demanda de los sistemas aislados sea atendida a través de licitaciones definidas en el programa de licitaciones, las cuales pueden comprender el suministro de uno o varios sistemas aislados a cargo de un mismo distribuidor. Asimismo, el MINEM, de manera subsidiaria, podrá convocar a licitaciones de largo plazo priorizando las ofertas de generación con recursos energéticos renovables.

Cabe resaltar que, hasta el día 24 de abril de 2025, será posible efectuar comentarios, aportes y sugerencias a ambos proyectos de decreto supremo, mediante la mesa de partes del MINEM y/o el correo electrónico [email protected]

Newsletter de Economía del Dato, Privacidad y Ciberseguridad - Abril de 2025

Newsletter de Economía del Dato, Privacidad y Ciberseguridad - Abril de 2025

España - 

En esta newsletter ofrecemos las últimas novedades sobre todo lo relacionado con la economía del dato (derecho tecnológico, innovaciones tecnológicas, inteligencia artificial, derecho digital, e-Commerce), privacidad (protección de datos y derechos fundamentales relacionados) y ciberseguridad (seguridad de la información y de las redes y los sistemas que la tratan). Abordamos las resoluciones más recientes de las autoridades y agencias competentes, sentencias clave y lo más relevante de la actualidad en este ámbito.

La Comisión Europea continúa desgranando el Reglamento de Inteligencia Artificial: definición de sistema de inteligencia artificial y código de buenas prácticas para IA de uso general

Alejandro Padín

El pasado 6 de febrero, la Comisión Europea publicó las directrices para ayudar a los diferentes operadores del entorno de inteligencia artificial a analizar si se encuentran ante un sistema de inteligencia artificial en los términos del Reglamento (UE) 2024/1689 de Inteligencia Artificial. Además, el 11 de marzo, publicó el tercer borrador del Código de Buenas Prácticas para IA de uso general. 

SEGUIR LEYENDO

 

Resoluciones de las autoridades de protección de datos

  • La AEPD sanciona con 5 millones de euros a una compañía de seguros por la exfiltración de datos de millones de clientes
  • Una plataforma de ‘streaming’ es sancionada con 4,75 millones de euros por no proporcionar información adecuada sobre el tratamiento
  • La autoridad supervisora de protección de datos polaca impone una multa de 928.498,06€ a una entidad bancaria por no informar a sus clientes de una brecha de datos personales
  • La CNIL impone una multa de 40.000 euros a una compañía del sector inmobiliario por realizar una monitorización excesiva de sus empleados
  • Sancionada con dos multas una empresa de telecomunicaciones por infringir los artículos 5.1 f) y 32 del RGPD con motivo de una brecha de seguridad
  • Sancionadas dos entidades por publicar en internet imágenes de menores sin su consentimiento
  • La autoridad de control finlandesa ha impuesto una multa de 2,4 millones de euros a una empresa de servicio postal por incumplimiento de los artículos 5 y 6.1 del RGPD 
  • Según la AEPD, el uso de plantillas biométricas encriptadas para el control de presencia constituye un tratamiento de datos biométricos
  • La CNIL impone una sanción de 50 millones de euros a un operador telefónico por mostrar publicidad encubierta sin el debido consentimiento
  • Doble sanción en materia de videovigilancia por instalar un sistema que capta imágenes en vía pública sin contar con autorización administrativa y sin incluir la información preceptiva
  • Sancionado con 10.000 euros un medio de comunicación por la publicación del nombre de una persona física
  • La Autoridad Italiana de Protección de Datos (IDPA) multa a OpenAI con 15 millones de euros por recopilar datos personales para entrenar a ChatGPT
  • Se confirma la multa de 200.000€ a una empresa de telecomunicaciones por realizar un duplicado de tarjetas SIM a petición de un tercero distinto al titular de la línea
  • Sancionado un propietario de una vivienda vacacional por recoger indebidamente imágenes del DNI de los huéspedes
  • Sancionada una empresa de cartonajes por dos infracciones al RGPD 
  • Un club deportivo es multado con 200.000 euros por infringir el artículo 5.1. c) del RGPD al instalar un sistema de reconocimiento facial para el acceso a su estadio 
  • Se insta a una entidad de intermediación en operaciones con valores a que atienda el derecho de acceso solicitado por la parte reclamante
  • La autoridad de protección de datos de Cataluña ha sancionado con una multa de 30.000 euros a una entidad de servicios de atención sanitaria por acceder a una historia clínica 

VER MÁS

Sentencias

  • El Tribunal General de la UE reafirma la capacidad de la EDPB para exigir investigaciones adicionales cuando las decisiones preliminares de una autoridad de control principal no abordan adecuadamente los aspectos relevantes de un caso
  • La excepción a la obligación de informar al interesado se aplica a todos los datos personales que el responsable del tratamiento no haya obtenido directamente
  • El Tribunal Supremo admite un recurso de casación sobre los deberes de transparencia de la Administración Pública en el uso de programas informáticos
  • Se confirma la sanción al CSIC por publicar en internet información incorrectamente anonimizada
  • Los Estados miembros pueden establecer normas más específicas para garantizar la protección de los derechos y libertades, pero sin eludir las obligaciones de otras disposiciones del RGPD
  • La recopilación de los datos sobre los términos de cortesía "señor" o "señora" no puede ampararse en la base legal de la ejecución de un contrato
  • El TJUE limita la denegación de reclamaciones por exceso en solicitudes de acceso a datos

VER MÁS

Actualidad

  • Se aprueba una nueva lista de publicidad no deseada validada por la AEPD: Lista Stop Publicidad
  • La Autoridad Italiana de Protección de Datos (GARANTE) ordena el bloqueo de DeepSeek en Italia
  • La Comisión Europea publica unas directrices sobre las prácticas prohibidas por el Reglamento de Inteligencia Artificial
  • La Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) presenta un modelo pionero en Europa para desarrollar soluciones de IA respetuosas con los derechos fundamentales
  • Chile adopta la nueva Ley de Datos Personales 
  • El Real Decreto 1154/2024, de 19 de noviembre, regula la expedición del pasaporte provisional y del salvoconducto 
  • La AEPD respalda la conservación de datos en registros de hostelería, pero sugiere garantizar copias a los huéspedes
  • El CEPD aclara las normas para el intercambio de datos con las autoridades de terceros países y aprueba la certificación del sello de protección de datos de la UE
  • El CEPD presenta una carta a la Comisión Europea sobre la revisión de sus once decisiones de adecuación adoptadas en virtud de la Directiva 95/46/CE (6 diciembre 2024)
  • El EDPS amonesta a la Comisión Europea por el uso de anuncios segmentados en la plataforma X
  • El CEPD ha adoptado un dictamen sobre el uso de datos personales para el desarrollo y la implantación de modelos de IA 
  • Noyb Denuncia a TikTok, Shein y Xiaomi por transferencia ilegal de datos de europeos a China
  • Una acción europea analiza la atención del ejercicio del derecho de acceso por parte de los responsables
  • El CEPD publica el Dictamen 01/2025 sobre el proyecto de decisión de la Autoridad de Supervisión francesa relativo a las normas corporativas vinculantes para los responsables del tratamiento del Grupo Coface
  • La Agencia Nacional de Ciberseguridad inicia su funcionamiento y se designa como director a Daniel Álvarez Valenzuela
  • México: La nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares introduce conceptos como el aviso de privacidad y elimina el INAI

VER MÁS

Newsletter sobre el mercado de la energía en Chile, Colombia, México y Perú - Marzo de 2025

Newsletter sobre el mercado de la energía en Chile, Colombia, México y Perú - Marzo de 2025

Latinoamérica - 

Ofrecemos las principales novedades legales y de mercado para el sector energético en Chile, Colombia, México y Perú. Equipos dedicados a Energía en estos países abordan temas de interés para 'sponsors', desarrolladores, financiadores y otros interesados en el sector, tales como proyectos de ley, resúmenes de nuevas normas, jurisprudencia relevante y tendencias en el mercado.

I. Jurisprudencia administrativa

México:

  • Pleno Regional determina que CFE Intermediación de Contratos Legados debe participar como tercero interesado en amparos sobre modificaciones a permisos legados
  • Pleno Regional define que los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa son competentes para resolver amparos contra la omisión de autoridades de garantizar el acceso a la energía eléctrica
  • La Comisión Federal de Electricidad no está exenta de ofrecer garantía para que surta efectos la suspensión en el juicio de amparo
  • La Comisión Reguladora de Energía debe consultar a las comunidades y pueblos indígenas previo a la revocación de un permiso de generación de energía eléctrica
  • Es procedente la suspensión definitiva a favor de generadores de energía eléctrica en la modalidad de autoabastecimiento, contra la modificación de criterios para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias 

II. Proyectos normativos

Chile:

  • Continúa la discusión sobre el proyecto de ley de subsidio eléctrico

Colombia:

  • Un proyecto de resolución busca modificar algunos aspectos sobre las garantías y pagos anticipados para los participantes en el Mercado de Energía Mayorista
  • Publicado un proyecto de decreto que busca implementar el Programa Colombia Solar
  • Un proyecto de decreto busca establecer lineamientos de política pública para la contratación de proyectos de generación, almacenamiento, transmisión y distribución 
  • Publicado un proyecto de resolución para establecer medidas transitorias para agilizar la asignación de la capacidad de transporte 
  • La CREG busca convocar una nueva subasta para la asignación de obligaciones de energía en firme del cargo de confiabilidad

Perú:

III. Normas aprobadas relevantes

Chile:

  • Publicadas las resoluciones reglamentarias de Ley de transición energética

Colombia:

  • La Resolución CREG permite a los usuarios no regulados (UNR) compartir sus activos de conexión eléctrica con generadores y otros usuarios
  • Una resolución del MME establece medidas transitorias para optimizar la infraestructura energética
  • Se establecen nuevos requisitos para la evaluación de incentivos tributarios en proyectos de fuentes no convencionales de energía y gestión eficiente de la energía

México:

  • Se publican nuevas leyes en materia de energía
  • Principales diferencias entre la Ley del Sector Eléctrico y el régimen anterior aplicable en materia de electricidad
  • Principales diferencias entre la Ley del Sector Hidrocarburos y el régimen anterior aplicable en materia de hidrocarburos
  • Se modifica la regulación de “Controles Volumétricos”
  • Publicadas las disposiciones administrativas de carácter general para la integración de los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica

Perú:

  • Se modifican diversos procedimientos técnicos del COES
  • Aprobado el Programa Multianual del Inversiones (PMI) del sector de energía y minas para el periodo 2026 – 2028 

IV. Noticias recientes y tendencias de mercado

Chile:

  • Consecuencias del apagón 25 de febrero de 2025
  • Recomendaciones normativas relativas al mercado de venta de energía eléctrica

México:

  • Presentado el plan de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico nacional (2025-2030)

Perú:

  • Se declara de interés nacional la ejecución o construcción de la central hidroeléctrica de Pakitzapango
  • En camino hacia la construcción de la planta de hidrógeno verde más grande de Latinoamérica
  • La generación de energía eléctrica mediante recursos renovables (RER) creció significativamente en el año 2024

Consulte AQUÍ el documento completo.

 

Servicios relacionados

Buscador de noticias