Publicaciones Laboral
Cuentas sociales a costa del contribuyente y expansivas a costa de la economía
Artículo de Federico Durán, 'of counsel' del Departamento Laboral de Garrigues en Madrid ('Cinco Días').
Nuevas pistas en el laberinto del teletrabajo internacional
‘Post’ del Blog Laboral Garrigues.
México: Entra en vigor la tercera y última etapa de la reforma al sistema de justicia laboral
El 3 de octubre de 2022 entró en vigor la tercera etapa del nuevo modelo de justicia laboral en México. De esta manera, en las entidades federativas de Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora,...
Hacia una ley de diligencia debida en la protección de los derechos humanos en el ámbito laboral
‘Post’ del Blog Laboral Garrigues.
¿La enfermedad es una causa de discriminación?
Artículo de Nicolás Clark, asociado principal del Departamento Laboral de Garrigues ('Cinco Días').
La Audiencia Nacional perfila los requisitos que debe cumplir el acuerdo de teletrabajo y las consecuencias de su eventual incumplimiento
‘Post’ del Blog Laboral Garrigues.
Día de la Igualdad Salarial: lo conseguido hasta ahora y los retos pendientes
‘Post’ del Blog Laboral Garrigues.
Newsletter Laboral - Septiembre 2022
Perú: Se aprueba nueva regulación en materia de teletrabajo
Mediante la Ley 31572, publicada el 11 de setiembre de 2022, se aprobó la nueva Ley de Teletrabajo (LTT), norma que tiene por objeto regular la modalidad de trabajo no presencial en las entidades de la administración pública, instituciones y...
La contratación laboral tras la reforma
Plenamente operativa ya la reciente reforma laboral, comienzan a delinearse con bastante claridad sus efectos sobre el empleo y sobre la contratación laboral. Más allá de los objetivos proclamados por el legislador y de las pretensiones de los...
¿Despido nulo por estar resfriado?
‘Post’ del Blog Laboral Garrigues.
La Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual incorpora derechos y obligaciones en materia laboral
La norma regula los deberes de prevención y sensibilización en el ámbito laboral y equipara las víctimas de violencias sexuales a las víctimas de violencia de género o terrorismo.