Publicaciones Propiedad Industrial e Intelectual
La moda y el arte aplicado bajo el amparo penal: el Tribunal Supremo se pronuncia sobre el ‘caso Desigual’
El Alto Tribunal ha dictado una sentencia que refuerza la protección de los derechos de autor en el ámbito penal para obras plásticas aplicadas en productos: Supone un importante precedente en España en la valoración del diseño como un arte digno de...
Perú: El Indecopi actualiza sus lineamientos sobre barreras burocráticas contra anuncios publicitarios
Se advierte que serán consideradas barreras burocráticas medidas tales como pedir autorización para realizar publicidad móvil a través de vehículos o exigir cobros para renovar autorizaciones, entre otros.
Desenmascarando el ‘ecopostureo’: así son las nuevas normas sobre alegaciones publicitarias medioambientales
La nueva Directiva europea sobre ‘greenwashing’ o blanqueo ecológico busca acabar con la ecoimpostura y la obsolescencia temprana. La mayoría de las obligaciones que establece ya son sancionables a través de las normas existentes en materia de...
“No comerás la fruta prohibida”: primeras sentencias sobre los derechos de las variedades vegetales en relación con el material cosechado
Una sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 4 de Valencia reconoce el derecho del obtentor de una variedad protegida de actuar únicamente frente al material cosechado y condena a una indemnización equivalente a los beneficios obtenidos por la...
Reglamento SEP: la propuesta de regulación relativa a la licencia de patentes esenciales para estándares tecnológicos da un paso significativo hacia su promulgación como norma
El Parlamento Europeo ha aprobado el Reglamento sobre Patentes Esenciales para Estándares, cuyo principal objetivo es facilitar la obtención de licencias de estas patentes en condiciones justas, razonables y no discriminatorias. El texto...
El Reglamento de Servicios Digitales (DSA) en 46 preguntas
En una guía con formato de preguntas y respuestas, abordamos las principales dudas y los retos que plantea el Reglamento de Servicios Digitales (DSA), de aplicación a partir del 17 de febrero de 2024: qué servicios digitales están afectados, el...
Zara vs. Boungiorno y la posibilidad (o no) de usar marcas ajenas
Una sentencia del TJUE aclara el alcance del uso de marcas ajenas por parte de un tercero, teniendo en cuenta los cambios introducidos en la Directiva europea sobre marcas.
Cesión de derechos sobre dibujos, personajes y universos creativos: el Tribunal Supremo se pronuncia sobre el ‘caso Kukuxumusu’
Una reciente sentencia da la razón a los autores, quienes recuperan a sus personajes, pero deberán diferenciarse suficientemente de los dibujos creados en su día para Kukuxumusu.
2024: las novedades legales más relevantes a las que deberán prestar atención las empresas en España
Profesionales de diferentes áreas de práctica de Garrigues analizan, desde todos los ángulos del derecho de los negocios, las principales novedades normativas que afrontarán las empresas el próximo año.
Se somete a audiencia pública una de las últimas normas de desarrollo de la Ley General de Comunicación Audiovisual que se encuentran pendientes
El Ministerio de Asuntos Económicos ha publicado hoy el borrador del proyecto de Real Decreto por el que se regulan los requisitos a efectos de ser considerado “usuario de especial relevancia”. Dicha norma se somete al trámite de audiencia pública....
Si tienes una marca registrada hace más de 5 años, tendrás que poder demostrar su uso
Ante una posible oposición de un tercero, es necesario contar con pruebas suficientes para acreditar el uso de la marca prioritaria con documentación que avale su presencia en el mercado con un propósito comercial real.
IA generativa: ¿pueden protegerse los modelos de datos?
Los modelos de datos, que son el “cerebro” de los sistemas de inteligencia artificial, no son protegibles a través de la normativa de propiedad intelectual. En principio, tampoco serían patentables, pero sí cabría, quizás, protegerlos como secretos...