Publicaciones

Garrigues

ELIGE TU PAÍS / ESCOLHA O SEU PAÍS / CHOOSE YOUR COUNTRY / WYBIERZ SWÓJ KRAJ / 选择您的国家

México: Publicado el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, con énfasis en la soberanía energética y la transición sustentable

México - 

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, publicado el pasado 15 de abril, traza la hoja de ruta del Gobierno de México para los próximos cinco años, con un enfoque prioritario en la seguridad y soberanía energética. A través de 51 proyectos estratégicos, se plantea generar más de 22,000 MW adicionales, reducir la dependencia de importaciones y avanzar hacia una transición energética sustentable que contribuya a combatir el cambio climático y garantice el acceso equitativo a la energía.

El 15 de abril de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND), que representa  la guía de los objetivos y acciones del Gobierno de México en los próximos 5 años.

En materia de energía, el PND establece que la soberanía energética es un objetivo estratégico del país y la transición energética, una prioridad. Asimismo, adelanta que el Plan Nacional de Energía incluirá nuevas inversiones en transmisión, generación y un programa ambicioso de transición energética hacia fuentes renovables de energía, las cuales contribuyan a disminuir los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. De manera específica, se contemplan 51 proyectos que apuntan a generar 22,674 MW adicionales para 2030, asegurando que hasta el 45% de la energía provenga de fuentes limpias.

Por otra parte, también se destaca la obligación de mantener la proporción actual entre la generación de electricidad pública - 54%- y la privada -46%-, con reglas claras dentro del marco de la ley y garantizando la estabilidad del sistema eléctrico. Asimismo, confirma que el objetivo fundamental de la producción de petróleo con Petróleos Mexicanos (PEMEX) seguirá siendo de consumo nacional y se establecerá en 1.8 millones de barriles diarios.

Adicionalmente a lo anterior, dentro de los cien compromisos de gobierno para el periodo 2025-2030, que fundamentan la elaboración del PND, se encuentran los siguientes en relación con la industria energética:

  • Fortalecer a PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado.
  • La producción de PEMEX priorizará el consumo nacional.
  • CFE garantizará el 54% de la generación eléctrica.
  • Impulsar las energías renovables.
  • Poner en marcha un programa de paneles solares para viviendas en el norte del país.
  • Aumentar la producción nacional de petroquímicos y fertilizantes.

Se enfatiza que la soberanía energética es un objetivo estratégico del PND, pero debe hacerse con una visión de sustentabilidad ambiental. Por lo tanto, en la matriz energética del país se impulsarán fuentes de energía renovables y se acelerará la transición energética con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes, cumplir con las metas nacionales de energías limpias y honrar los compromisos internacionales en la lucha contra el cambio climático. Para ello, la política pública debe garantizar la autosuficiencia energética, reducir la dependencia de importaciones y mantener precios accesibles, todo ello con un enfoque de sostenibilidad, innovación y desarrollo tecnológico.

El PND confirma que, para fortalecer la seguridad energética, el Estado reservó la explotación del litio, clave para la producción de baterías y almacenamiento energético. Sin embargo, el desafío central sigue siendo acelerar la transición energética garantizando el abastecimiento a precios justos.

Actualmente, el 89% de la energía del país proviene de combustibles fósiles y el 62% de la electricidad se genera con gas natural, el cual, en su mayoría, es importado de los Estados Unidos de América, sin un sistema de almacenamiento que neutralice riesgos de escasez. Además, solo el 11% de la energía proviene de fuentes renovables. Ante ello, el PND resalta la necesidad de fortalecer y expandir la red eléctrica para atender la creciente demanda, reducir la congestión y conectar nuevas fuentes de generación renovable. De igual forma, la CFE deberá garantizar un suministro confiable mediante proyectos renovables, esquemas de inversión claros y procesos simplificados para el autoabastecimiento energético en hogares e industrias.

Finalmente, de acuerdo con el PND, la estrategia nacional del Sector Eléctrico debe enfocarse en fortalecer la planificación del sector, garantizar el acceso a electricidad en comunidades sin servicio, modernizar el transporte público con criterios de sustentabilidad y establecer reglas claras para atraer inversión privada. Asimismo, en el mercado de petrolíferos la producción debe priorizar el consumo nacional sobre la exportación, impulsando la producción de petroquímicos para fortalecer la industria, incrementar reservas de forma sostenible y fomentar la producción de fertilizantes para la seguridad alimentaria. A la par, la industria de hidrocarburos debe reducir emisiones y adoptar tecnologías limpias para descarbonizar sus operaciones.

Derivado de todo lo anterior, el PND plantea ciertos objetivos y estrategias de políticas públicas a implementar por el Gobierno de México en el periodo 2025-2030. Los principales en materia de energía son los siguientes:

  • Objetivo: fortalecer la seguridad y la soberanía energética, promoviendo la autosuficiencia con un enfoque sustentable que garantice el acceso equitativo a la energía y reduzca la dependencia del exterior.
    • Estrategias:
      • Impulsar la innovación y la formación de talento especializado para fortalecer el sector energético con tecnología de vanguardia.
      • Diseñar un plan de expansión del Sistema Eléctrico Nacional que garantice el suministro con producción nacional.
      • Mantener e incrementar la producción de hidrocarburos para reducir la dependencia externa y asegurar el abastecimiento energético.
      • Ampliar las reservas de hidrocarburos de forma sustentable mediante proyectos estratégicos de exploración y producción.
      • Fortalecer las capacidades operativas y financieras de las empresas públicas del Estado, priorizando la eficiencia y el desempeño ambiental.
      • Consolidar la producción de biofertilizantes en la petroquímica de PEMEX para fortalecer la producción agroecológica y el desarrollo sustentable en comunidades con mayor rezago.
  • Objetivo: impulsar proyectos estratégicos de energías limpias, modernizar la infraestructura eléctrica y fomentar la innovación tecnológica para reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar el impacto ambiental.
    • Estrategias:
      • Fomentar la transición gradual de combustibles fósiles a energías renovables para fortalecer la sustentabilidad económica y ambiental.
      • Impulsar proyectos de generación de energías limpias en coordinación con ejidos y comunidades, alineados con los compromisos internacionales de México, para mitigar el cambio climático.
      • Fomentar el aprovechamiento eficiente y sustentable de los recursos energéticos para fortalecer la seguridad energética y reducir el impacto ambiental.
      • Promover la integración de energías limpias y renovables en todas las etapas de las cadenas de valor para garantizar un suministro energético sustentable y competitivo.
      • Fomentar el uso sustentable y estratégico de minerales críticos como el litio para fortalecer la industria energética y garantizar su aprovechamiento económico y social.
      • Impulsar la electrificación y el uso de energías limpias en el transporte público y de carga para mejorar su eficiencia y sustentabilidad.