México anuncia un plan de expansión eléctrica con inversión conjunta pública y privada
El Gobierno ha presentado su estrategia para ampliar, modernizar y optimizar la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en el país. El plan contempla una inversión pública superior a 620,000 millones de pesos y una participación adicional del sector privado, con proyectos que priorizan las energías limpias y buscan fortalecer la infraestructura rumbo al 2030.
Durante la conferencia del pasado 9 de abril, encabezada por el poder ejecutivo, la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Luz Elena González Escobar, presentó ciertas acciones estratégicas para ampliar, modernizar y optimizar la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en el territorio nacional.
Con este objetivo, se contempla una inversión pública total de más de 620,000 millones de pesos y una inversión por parte del sector privado de más de 130,000 millones de pesos adicionales a través de la incorporación de proyectos privados (mayoritariamente de energías limpias) con más de 6,400 MW de capacidad de generación.
Por ello, conforme al Plan de Expansión de la Comisión Federal de Electricidad, para el año 2030 se adicionarán 29,074 MW a la capacidad de generación de energía eléctrica considerando la participación pública y privada, con 11 proyectos que entrarán en operación de manera inmediata este 2025 y otros siete proyectos que aún se encuentran pendientes por licitar durante este año y dentro de los que se encuentran cuatro centrales de ciclo combinado (CCC), una central de combustión interna (CCI) y dos centrales fotovoltaicas (CFV) en distintos estados de México:
- CCC Francisco Pérez Ríos: Tula, Hidalgo
- CCC Salamanca II: Guanajuato
- CCC Altamira: Tamaulipas
- CCI Los Cabos: Baja California Sur
- CCC Mazatlán: Sinaloa
- CFV P Peñasco Sec III: Sonora
- CFV P Peñasco Sec IV: Sonora
El objetivo es que inicien operaciones entre 2028 y 2029, conforme a las fechas de convocatoria y fallos que aparecen en la siguiente imagen:
(Esta imagen fue recuperada del documento denominado “Plan México Acciones del Sector Eléctrico” presentado por la Secretaría de Energía en la Conferencia Matutina del Poder Ejecutivo Federal de fecha 9 de abril de 2025)
Es importante resaltar que el proyecto de “CFV P Peñasco Sec IV” sería la central fotovoltaica más grande de Latinoamérica.
Por otro lado, en temas de transmisión de energía eléctrica, en 2030 se llevarán a cabo 158 proyectos para fortalecer la Red Nacional de Transmisión con 15,729 MVA y en donde el gobierno mexicano dará a conocer 77 nuevos proyectos dentro de los cuales 9 de ellos se estarán licitando este 2025 en los estados de Jalisco, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California y Guanajuato, representando una inversión total de 476 millones de pesos y una potencia de 1,705 MVA.
Finalmente, para ampliar y modernizar la distribución de energía eléctrica, el citado plan de expansión contempla la construcción de 97 nuevas subestaciones, 95 subestaciones ampliadas y reforzadas y 6,875 obras de modernización a las redes de distribución del país conforme a la inversión detallada en la siguiente imagen:
(Esta imagen fue recuperada del documento denominado “Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional” presentado por la Secretaría de Energía en la Conferencia Matutina del Poder Ejecutivo Federal de fecha 9 de abril de 2025)
Asimismo, la titular de la SENER reconoció las necesidades de los polos de desarrollo y parques industriales que están contempladas en los planes y programas gubernamentales, por lo que se proporcionará una atención personalizada y un trato especial a los parques industriales ofreciendo trámites de manera expedita para que ello no sea una limitante en términos de inversión. Por lo cual, se anunció que el 21 de abril, para beneficio de la inversión en México, se abrirá una ventanilla única específica para la atención de los permisos de generación de energía limpia, a fin de hacer eficiente la tramitación de este tipo de permisos en nuestro país. Además, se confirmó que se llevará a cabo la instalación de un comité de permisos dentro de la SENER y la Comisión Nacional de Energía para el otorgamiento de permisos, con el objetivo de reducir el tiempo de su emisión hasta en un 50%.
Profesionales de contacto

-
+52 55 5029 8500

-
+52 55 5029 8500

-
+52 55 5029 8500

-
+52 55 5029 8500

-
+52 55 5029 8500