Publicaciones

Garrigues

ELIGE TU PAÍS / ESCOLHA O SEU PAÍS / CHOOSE YOUR COUNTRY / WYBIERZ SWÓJ KRAJ / 选择您的国家

Consideraciones clave para la adquisición de proyectos de energía renovable en etapa RTB (‘Ready-to-Build’) y COD (‘Commercial Operation Date’)

Latam - 

En el contexto de la transición energética, crece el interés por invertir en proyectos renovables en Latinoamérica, especialmente solares y eólicos, gracias a sus condiciones naturales favorables. Estos proyectos se han expandido en la última década y resultan muy atractivos para inversores. Sin embargo, su compraventa implica aspectos clave como el Ready to Build (RTB) y el Commercial Operation Date (COD), fundamentales para su desarrollo.

Ante la inminente necesidad de las empresas por desarrollar y utilizar en sus actividades económicas fuentes de energías más limpias en el marco de políticas gubernamentales de transición energética, existe una marcada tendencia de inversionistas, operadores estratégicos y grandes grupos energéticos por adquirir proyectos de energía renovable en Latinoamérica.

En esta región, debido a sus características geográficas y climáticas, existen condiciones favorables para el desarrollo de proyectos principalmente de energía solar y eólica. Durante la última década, se han desarrollado diversos proyectos de este tipo, los cuales constituyen un atractivo importante para la inversión en la zona.

Dentro del proceso de compra y venta de estos proyectos, uno de los aspectos más complejos y determinantes son los hitos relacionados con la construcción y operación comercial de los mismos: Ready to Build (RTB) y Commercial Operation Date (COD).

A continuación, se presentan las consideraciones clave sobre estos hitos, las cuales son cruciales en el contexto jurídico de fusiones y adquisiciones (M&A) en el sector energético latinoamericano. Dichas consideraciones no son estáticas en tanto pueden variar sobre la base del esquema pactado (e.g. existencia de un contrato de compraventa y un development service agreement, o un esquema de compra vía opciones sujeto al estado del proyecto).

Definición de RTB y COD

RTB (Ready to Build) hace referencia al momento en que un proyecto de energía renovable ha completado las fases de permisos y licencias necesarias, ha realizado los estudios técnicos pertinentes, y está en condiciones de iniciar la construcción sin obstáculos regulatorios o administrativos. Es el “semáforo verde” para comenzar la construcción de la infraestructura necesaria, como parques solares o eólicos.

COD (Commercial Operation Date) se refiere al momento en que el proyecto empieza a generar energía y puede entrar en operaciones comerciales, es decir, cuando se ha alcanzado la capacidad de producción comprometida en los contratos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) o con el mercado mayorista.

Discusión comprador-vendedor en proyectos en etapa RTB y COD

En el RTB, el comprador busca que sea lo más completo posible, exigiendo que la SPV (Special Purpose Vehicle) sea titular tanto del proyecto como de todos los permisos necesarios para su desarrollo. Esto incluye los derechos sobre el terreno donde se llevará a cabo el proyecto, ya sea como propietario, arrendatario o bajo cualquier otro título que garantice su desarrollo durante la vigencia de este. Además, el comprador requiere que se cuenten con todos los permisos ambientales, eléctricos y regulatorios necesarios, incluidos usualmente los relativos a la línea de transmisión y su conexión a la red. Asimismo, el proyecto debe contar con los derechos de protección sobre el terreno (como las servidumbres) que aseguren su viabilidad. En cuanto a los proyectos sujetos al COD, la discusión entre comprador y vendedor se enfoca en determinar las condiciones que debe cumplir el proyecto para alcanzar dicho estado. El comprador no solo exigirá que el proyecto esté en condiciones de inyectar energía al sistema, sino que también haya completado la fase de pruebas (incluyendo la aprobación y verificación por parte de la autoridad eléctrica de la documentación soporte de dichas pruebas) y que no existan problemas materiales derivados de la fase de construcción que puedan afectar a su operación. Esto podría abarcar la recepción satisfactoria del proyecto, el cumplimiento de los niveles de disponibilidad de energía y la vigencia de las garantías otorgadas por el constructor.

Por su parte, el vendedor buscará limitar el concepto de RTB a los permisos estrictamente necesarios para iniciar la construcción del proyecto, excluyendo, por ejemplo, aquellos que puedan obtenerse durante el desarrollo de la obra por el contratista o que no sean necesarios de cara a la fase del proyecto en el que se da la transacción. En este punto, resulta relevante para un vendedor destacar que el estándar de RTB para financiar un proyecto no puede necesariamente trasladarse en una compraventa (e.g. un vendedor no tiene que garantizar el desarrollo u obtención de permisos futuros en la venta). En cuanto al COD, el vendedor intentará restringir su definición a la puesta en servicio e inicio de la operación comercial del proyecto, evitando incluir en este concepto las condiciones relacionadas con la fase de construcción o la aprobación de la documentación por parte de la autoridad eléctrica o el aseguramiento de financiamiento.

Riesgos asociados a los hitos RTB y COD

En las transacciones de M&A, la correcta identificación y valoración de los riesgos asociados al RTB y COD son fundamentales para determinar el precio de adquisición y las condiciones contractuales de la transacción.

Algunos de los riesgos clave son:

  • Regulatorios y de permisos: Los proyectos de energías renovables deben cumplir con diversas normativas y obtener permisos ambientales, urbanísticos y sectoriales. Un retraso o dificultad en la obtención de estos permisos puede afectar el cumplimiento del RTB y, por ende, el cronograma general del proyecto.
  • Tecnológicos y de ejecución: Aunque el proyecto se encuentre en fase de RTB, la construcción y ejecución puede enfrentar desafíos técnicos y logísticos que generen retrasos en la puesta en operación (COD). Estos riesgos deben ser evaluados minuciosamente, dado que impactan directamente en la viabilidad financiera y comercial del proyecto.
  • De financiamiento: En muchas ocasiones, los proyectos de energía renovable se estructuran bajo un esquema de financiamiento. Los retrasos en la construcción o en la entrada en operaciones pueden generar problemas de cara al financiamiento del proyecto. La vinculación entre el financiamiento y la compraventa en el M&A es un punto que puede ser negociado generando puntos relevantes de discusión (e.g. diferencia en estándares o falta de identidad entre la parte que negocia el financiamiento y el comprador).

En estos casos, los riesgos pueden ser distribuidos, por ejemplo, entre el contrato de compraventa y el contrato desarrollo según el esquema acordado por las partes y el riesgo asumido por cada una de estas de acuerdo al momento en que se celebró el acuerdo tomando en consideración el estado de desarrollo del proyecto. Así, no existe una regla cierta y, como en todo proceso de M&A, los riesgos serán trasladados según acuerden las partes teniendo dicho traslado un impacto en el precio.

Impacto de RTB y COD en el precio de compra

El establecimiento claro y acordado de las fechas RTB y COD influye directamente en la valoración del proyecto. Las partes deben ser conscientes de cómo la fecha del RTB puede afectar el calendario de generación de ingresos, mientras que el COD tiene implicaciones directas sobre la rentabilidad esperada. Las partes pueden acordar un precio con base a:

  • Avance en la construcción: Si el proyecto está cercano al RTB, el comprador puede estar dispuesto a pagar una prima por el menor riesgo asociado a la construcción. Por el contrario, si el proyecto se encuentra aún en fases tempranas de desarrollo, parte del valor puede verse alocado a la consecución de ciertos hitos dado el mayor riesgo involucrado.
  • Penalizaciones por retrasos: En algunos casos, los contratos de compraventa de energía (PPA) pueden incluir cláusulas de penalización por retrasos en la consecución del COD.

Aspectos contractuales clave

Durante el proceso de adquisición, es esencial incluir cláusulas que regulen las consecuencias de no cumplir con los hitos RTB y COD. Algunas que deben considerarse son:

  • De ajuste de precio: En función de la evolución del proyecto y sus plazos, las partes pueden acordar ajustes de precio vinculados al cumplimiento de los hitos, o definir pagos contingentes o diferidos a medida que se cumplen estos. Estas cláusulas proporcionan flexibilidad frente a la incertidumbre en cuanto a los tiempos de ejecución y puesta en marcha.
  • De indemnización y garantías: Dado el riesgo asociado con la construcción de proyectos renovables, es común que se negocien las declaraciones garantías por parte del vendedor en relación con los permisos, licencias y la ejecución efectiva del proyecto. También pueden incluirse cláusulas de indemnización por posibles incumplimientos relacionados con el RTB y COD. Un vendedor, por ejemplo, buscará limitar su responsabilidad en tanto el comprador tendrá la oportunidad de revisar los permisos existentes y evaluar de manera independiente la viabilidad del proyecto.

Cuestiones particulares de los proyectos de energía renovable en la región

  • Principales permisos y licencias en la región

  • Fuentes de ingresos de los proyectos de energía en la región

  • Existencia de beneficios fiscales para el desarrollo de estos proyectos

Buscador de noticias