Bogotá
Colombia: El plazo para renovar la inscripción en el Registro Único de Proponentes (RUP) finaliza el 7 de abril
El Registro Único de Proponentes (RUP) es un registro público en el cual deben inscribirse todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, con domicilio en Colombia, que estén interesadas en participar en procesos de contratación...
Colombia: Se activa la cláusula de ‘nación más favorecida’ en los convenios de doble imposición
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) establece cómo afectará la entrada en vigencia del convenio de doble tributación entre Colombia y Reino Unido a los acuerdos con otros Estados.
Colombia dicta medidas de prevención para empleadores y trabajadores ante el coronavirus
El Ministerio de Trabajo, mediante Circular 0017 del 24 de febrero del 2020, estableció los lineamientos mínimos a implementar por empleadores y trabajadores para prevención y atención del COVID-19 (antes denominado coronavirus). Esta circular...
Colombia: Disminuye el apoyo de sostenimiento para aprendices del SENA en la fase práctica en 2020
Desde el 1 de enero del 2020, las empresas que deban vincular aprendices del Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA) podrán reconocer y pagar como apoyo de sostenimiento, en la fase práctica, solamente el 75% de un salario mínimo legal mensual...
Colombia: Las empresas que contraten a ingenieros deberán verificar que cuentan con la tarjeta de matrícula profesional
El Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA) puede imponer multas que podrán variar entre 2 a 50 salarios mínimos mensuales legales vigentes a aquellas compañías que contraten ingenieros que no cumplan con los requisitos para el ejercicio...
Todas las obligaciones legales recurrentes que tienen que tener en cuenta las empresas en Colombia - Primer Trimestre 2020
En Colombia, las empresas deben cumplir con toda una serie de obligaciones societarias. Concretamente, en el primer trimestre de 2020, los empresarios no deben perder de vista cuestiones como la obligación de nombrar un revisor fiscal y atender los...
Las empresas en Colombia deberán consultar el certificado de inhabilidades por delitos sexuales contra menores de edad
La nueva obligación laboral se deberá aplicar antes de contratar cargos y/o posiciones en los que exista trato directo y habitual con menores de edad y será necesaria una posterior revisión periódica.
Colombia regula los requerimientos de seguridad en operaciones con consumidor financiero y el uso de factores biométricos de autenticación
La Superintendencia Financiera de Colombia emitió la Circular Externa 029 de 2019, por medio de la cual autoriza a las entidades vigiladas a adoptar tecnologías tales como realidad aumentada, el internet de las cosas, blockchain, la...
Colombia expide una ley que garantiza un paquete de productos y/o servicios financieros sin costo
El Congreso de Colombia expidió el 27 de diciembre de 2019 la Ley 2009, por medio de la cual se garantiza que cuando los establecimientos de crédito cobren cuotas de manejo por las cuentas de ahorros, las tarjetas débito y crédito, garanticen...
La Superintendencia Financiera de Colombia busca impartir nuevas instrucciones sobre riesgo operacional
La Superintendencia Financiera colombiana emitió un proyecto de circular que tiene como finalidad actualizar las instrucciones relacionadas con la gestión del riesgo operacional que deben realizar las entidades vigiladas, impartir instrucciones...
Colombia estrena reforma tributaria con su nueva Ley de Crecimiento Económico
El pasado 27 de diciembre, el Gobierno de Colombia aprobó la Ley de Crecimiento Económico (Ley 2010 de 2019) que implica una reforma tributaria, manteniendo la dirección pro inversión de la Ley 1943 de 2018, pero modificando, eliminando e...
Colombia: El Gobierno busca modificar las normas relacionadas con corresponsales, cuentas de ahorros electrónicas, depósitos electrónicos y crédito de bajo monto
El Gobierno colombiano publicó el proyecto de decreto que crea la figura de la corresponsalía móvil, propone unificar la regulación de los productos pasivos simplificados y se modifica la regulación de los créditos de consumo de bajo monto.